top of page
Entradas destacadas

Las Tres Mitades

  • Por Abigail Altamirano y Stefanya Puente
  • 11 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Las Tres Mitades

A comienzos de este año el maestro Antonio Fava, dictó un taller sobre la comedia del teatro. Una corriente artística del siglo XVI que hace del drama una festividad enmascarada con caretas cortesanas y bufonescas.


Ahora en una segunda entrega nos acompaña Teatro de los Silfos con “Las Tres Mitades” que después de meses de ensayos han perfeccionado la obra que el maestro les dejó sembrada.


Desde el seco y determinante tercera y última llamada que sonaba en los alto parlantes del Teatro Capitol, el jueves pasado en las 19h30, La Travesía compartió las risas y comentarios que la audiencia murmuraba desde sus butacas. Una vez separados los tickets y guardadas las entradas en los celulares, por cierto, una modalidad de ingreso con códigos bastante novedosa y amigable con el ambiente, asumimos el reto de dejarnos sorprender por las tres actrices Silvia Brito (La Señora Pantalona) Ana Isabel Giraldo (Zagna) y María Fernández Auz (Zezza).


El adagio popular dice que en la guerra y el amor todo se vale. Una curiosa chimenea con una música de cajita musical que parece secuestrada del aposento de Tico Tico, suena mientras una mujer vestida de rojo con una máscara de bailes café, cuenta sobre las necesidades de contratar una empleada fea que le ayude en las “arduas actividades de la casa” y que no le resulte simpática a su marido. Recalco lo de arduas porque Pantalona es un personaje perezoso, coqueto, bastante tacaño y que desde un principio vive la ausencia de su marido.


El timbre de la casa es igual de extraño y alocado que ella, pero el gusto de este peculiar sonido es según Pantalona decisión de su marido. El desfile de empleadas dormilonas, charlatanas, habladoras no se hacen esperar. La señora después de tanto esperar se queda con el menor de los males, Zezza, vestida de blanco y careta café también, quien por su ingenuidad es bastante torpe, temerosa y a cada segundo se lo recuerda la señora cambiándole de nombre.


Estas mujeres son sorprendidas por la cartera Zagna, una mujer robusta, delicada, refinada e inteligente, que después de una introducción igual o más escandalosa que el timbre de la casa de Pantalona, les informa que las tres han recibido cartas de sus maridos que están en guerra. Emocionadas quieren organizar una comida de bienvenida, a la par que son detenidas por una segunda carta informando la muerte de sus respectivos maridos. Todo es tan confuso que deciden ir al campo minado a buscarlos porque tal vez estén perdidos y se equivocaron al darles la información.


Al llegar descubren que no hay tal guerra, ni combate, ni fuego y que sus maridos están vivos y que les han mentido desvergonzadamente ¿Pantalona, Zezza y Zagna, los perdonaran? ¿Habrá algo peor que esta traición? ¿Sera que la guerra y engaño es lo único que las tres tienen en común?


Si desean saber cómo terminara esta obra, no se la pueden perder en sus siguientes presentaciones. En el mes de mayo en Espacio Vacío y en junio en El Patio de Comedias. Para más información sigan a Teatro Silfos.

https://www.facebook.com/TEATROSILFOS/



Nota de Abigail Altamirano para La Travesia

Foto tomada de

https://quitotimes.com/2018/04/02/las-tres-mitades-fabula-comica-con-mascaras/











 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page