top of page
Entradas destacadas

Las Amazonas Diclonius en Lienzos Virtuales

  • Por Abigail Altamirano
  • 7 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

La piedra angular de la pintura clásica simbolista, era la imperiosa necesidad de plasmar los mitos. Mitos que en un acto consiente y catarquico expresaban la problemática de la época donde los artistas habitaban, pero no vivían. Citando a Schiller, en sentencia concomitante a la controversial pintura de Gustav Klimt” Espejo de La Verdad” “Si no puedes agradar a todos con tus méritos y tu arte, agrada a pocos. Agradar a muchos es malo” he ahí la razón de la pintura modernista y la decadente posmodernidad entendidas como fenómenos culturales anacrónicos.

Estos mitos en la actualidad han cobrado nuevos significados en las redes sociales; considérenlo por un momento, si fueran Klimt viajando en el tiempo, llegando hasta esta aldea virtual, contemplando al recluta de los likes con las mejores fotos de perfil, ese otro superhéroe de los memes con inquisidor humor a una realidad que comprende con desdén. ¿No le parecería menos atiborrante que las doradas cabelleras y desnudos dorsos femeninos en sus cuadros? Pese a que el referente de superheroinas femeninas de carácter agresivo, dominante, fálico, estaría intacto, como la femme fatal que pavonea sus hazañas en lienzos virtuales.

Que más ficticio que una realidad salida de una saga de Matrix podría haber a más de los diclonius. ¿Aguarda … Dicle? Si diclonius, una especie ficticia del anime Elfen Lied que es una mutación humana gatuna en un mundo futurista y anti utópico. Sociedades que en medio de una realidad sanguinaria poseen poderes telequineticos, vectores cerrajeos de metales piedras y que consumen a diestra y sieniestra los pocos humanos sobrevivientes.

Solo piénsenlo por un segundo, eres Lucy la protagonista de la serie, sujeta contra tu voluntad a una investigación, en una isla abandonada en Japón. Desarmada y desnuda, a excepción de un casco de metal que te cubre el rostro. Para luego intentar descubrir que todo tu ser permanece ajeno a lo que te rodea, salvo el casco que conserva tus recuerdos. Es tal vez, a esto a lo que Klimt se refería cuando pintaba a sus singulares amazonas mientras decía “(…) No me interesa mi propia personalidad como objeto de un cuadro, sino más bien me interesan otras personas, en especial mujeres, otras apariencias...”

Censurado su trabajo por los soldados de la SS, en plena fetichizacion del ideal de la mujer como animal de lactancia, se puede comprender la metáfora de la doble personalidad de Lucy a Nyu, crueldad e inocencia, capitalismo y utopía socialista, lo verdadero sobre lo falso y demás maniqueísmos expuestos en un abrir y cerrar de ojos.


Sin duda hay una relación estética y neurótica en las pinturas de Klimt de mujeres sensuales pero rudas lo mismo que los lienzos virtuales que antes mencione, una imagen pública Nyu para en la atmosfera de lo privado vivir Lucy. Realidad de vestigios posmodernos que persiste en la mediación social o en la decadencia futurista de los humanos.

La relación filosófica y critica entre Elfen Lied y Gustav Klimt incluso resulta evidente en la estética del ending donde Lucy la protagonista de la serie aparece representada como el cuadro de la diosa Danae, símbolo de la belleza sensual y carnal, puesto que como solía decirlo Klimt “todo arte es erótico”

Imágenes tomadas de:

http://www.3djuegos.com/comunidad-foros/tema/9287519/0/curiosidades-de-elfen-lied/





 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page