top of page
Entradas destacadas

Maestro alemán apoyando al talento musical ecuatoriano.

  • Arelis Reinoso P.
  • 1 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

La Travesía ha tenido el placer de conocer a un músico y maestro alemán que ya reside en nuestro país por muchos años. Él con su conocimiento ha contribuido al desarrollo musical y a la formación de jóvenes artistas en el Ecuador, y esta noche te lo presentamos.

Él es Winfried Mitterer quien, con 50 años de edad, ha tenido una larga trayectoria musical en su país y en Latinoamérica.

A sus 3 años de edad su madre fue su primera maestra de la flauta dulce, y desde entonces demostró su gusto y aptitudes para la música. Años después estudió en la Universidad Hochschule für Musik und Theater München en Múnich, en donde siguió dos carreras, una artística y una musical.

Tras eso trabajó por 10 años en teatros y operas en Alemania. Luego decidió tomarse un año sabático e ir a Perú, pero le encantó y enamoro tanto el lugar que terminó viviendo allí por 13 años. Después descubrió las maravillas de Ecuador y decidió conocerlo, y quedó igual de maravillado, y ya ha vivido 12 años en este hermoso país, 8 en la ciudad de Loja y 4 en la capital Quito.

Winfried ha trabajado en el Teatro Nacional Sucre, la Banda Sinfónica Metropolitana, dirigió la Orquesta Sinfónica de Loja, colaboró en la Escuela de Música Infantojuvenil en la Universidad Técnica Particular de Loja, y en el Conservatorio Superior Nacional de Música. Y a parte de ello ha participado y colaborado en programas como los Conciertos semanales en la Iglesia de Santa Clara, abiertos para el público.

En este momento trabaja de forma independiente, y está desarrollando lo que él llama una “cátedra para solista” que se maneja más libremente con estudios de repertorio, canto lirico, instrumentista, y aplica esto con jóvenes que están preparando sus grados, audiciones, recitales y certámenes, y requieren acompañamiento de piano.

“El examen se toma como solista pero no me consta que hayan muchos conciertos para solistas… hace falta una catedra de solista donde se estudie de forma sistemática el repertorio, es decir que se supere el montaje de última hora… Es diferente un estudio estructurado, acoplamiento entre el solista y el acompañante… que se considere una serie de recitales o programas en los que puedan prepararse… con esa experiencia ganada, se presentan tranquilamente en sus exámenes y que el jurado haga su trabajo”

Winfried busca manejar el trabajo conceptual, que se centra en el estilo, respiración, pronunciación en el caso de canto, en idiomas como italiano, francés, latín, etc., y generar espacios donde los jóvenes puedan foguearse, revisar la memoria, aprender a controlar los nervios, ajustar el tempo, y así tener mayor solvencia y fluidez a la hora de presentarse.

Con una de sus alumnas

“Habría que poner conciencia en la importancia del estudio, del repertorio, que no sea un montaje superficial sino con otras facetas, y ver cómo más se podría ver la misma música… eso es lo que muestra una preparación adecuada; ya con experiencias pasadas, madurar la obra artísticamente…” comenta hablando de la importancia de estos espacios y prácticas, y añade que es importante conocer y comprender “el instrumento, ubicación, infraestructura, etc… más que un número indispensable mínimo de ensayos, sino una coordinación y estudio sistemático… para de mejor manera estar preparados óptimamente para situaciones académicas y profesionales”

El disfruta mucho trabajar con los jóvenes músicos que están surgiendo. “Me encanta ese espíritu de superación permanente que percibo, es una energía muy linda, muy pulcra, muy fresca” comenta Winfried y añade “Hace falta tomar conciencia del valor del arte que tenemos, de los artistas y del cuidado que conllevan”


 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page