Dibujo independiente: Malondra y su universo alterno.
- Arelis Reinoso P.
- 2 jul 2017
- 3 Min. de lectura
El día de hoy La Travesía te lleva a conocer a una representante del arte independiente, que ha desarrollado el campo del dibujo dentro de un ámbito alternativo que no es tan conocido en Ecuador, pero que sin duda es fascinante.

Ella es Lorena Paillacho, más conocida en el mundo del arte como Malondra. Ella tiene 25 años de edad y estudió diseño multimedia en el Instituto Metropolitano de Quito.
Ella en un momento determinado de su vida analizó el campo laboral de su carrera y encontró muchas limitaciones, por lo que decidió dejar de lado la parte más formal de su profesión e inclinarse hacia el dibujo independiente, que consideró un espacio mas libre.

Pero su camino hacia el arte que ella elabora empezó a raíz de encontrar en redes sociales cómo en otros países se desarrollaba un movimiento basado en compartir ideas a través de representaciones como posters, stickers, fanzines, pins, etc. Y a partir de ese momento fue a eso a lo que se dedicó.
Ella nos comenta que su gusto por el arte empezó a edad temprana, “siempre me ha gustado el arte desde pequeña, básicamente el dibujo”, y Lorena empezó a especializarse y dedicarse a este arte independiente hace ya 5 años.

Al inicio empezó con unos dibujos “feos”, como ella los califica, pero con el tiempo y la práctica logró sacar de su cabeza sus ideas y plasmarlo en el papel.
Lo que más le gusta trabajar y explorar es la ciencia ficción, los aliens, extraterrestres y ovnis, lo cual recrea en sus dibujos. Su arte expresa una especie de convivencia entre lo humano y lo alienígena dentro de otra dimensión, también trata temas de ocultismo, psicología y “cosas raras”, como ella lo denomina y lo cual le fascina.

Ella siempre trata de mostrar sus ideas dentro de un balance que enganche a su público y plasme lo que imagina sin caer en algo desagradable.
Para hacerse conocer Lorena empezó creando una fanpage y una página web donde empezó a usar su seudónimo “Malondra”. Después de ello contactó a personas que hacían el mismo trabajo que ella y realizaban ferias o eventos, y al mostrarles su arte aceptaron que se uniera.

Con los primeros que se unió fue con Runa Editorial quienes crearon una de las primeras ferias de exposiciones independientes. Posteriormente, como ella menciona, “fui conociendo gente, fui conociendo el movimiento, y me gustó, y me enamoré de todo esto” que sin duda esto se ha vuelto su pasión y estilo de vida, y ella añade “aunque la verdad no sea tan lucrativo que digamos, me gusta y podría hacerlo hasta que muera”
Ella prefiere llamar dibujos a su arte y no ilustraciones porque, como nos explica, “el dibujo es algo más libre, el ilustrar se encierra mucho en varios lineamientos y se presta mucho a las críticas, en cambio el dibujo me parece algo bastante libre con lo que tu puedes hacer lo que quieras… todos pueden dibujar pero ilustrar es de ilustradores… me considero más dibujante”

Lorena también quisiera moverse más con sus dibujos y hacer conocer más su arte, pero por ahora está realizando una exploración a si misma tratando de conocer sus límites y mejorar su trabajo, sacar nuevos temas y estilos diferentes.
Ella quiere hacer de esto una profesión de tiempo completo en que se dedique plenamente a ser dibujante lanzando su arte.

Y Lorena considera que es importante empezar a dar a conocer este tipo de dibujos que rompen con esquemas, por ello invita a las personas a que puedan incentivar estas iniciativas: “Apoyen el arte independiente, apoyen consumiéndolo, porque es una pequeña parte de cómo podemos cambiar el mundo, dejar de consumir tantos productos hechos en masa que no están hechos con sentimiento ni con tiempo.”
コメント