Fotografía: un mundo infinito de posibilidades
- Arelis Reinoso P.
- 4 jun 2017
- 5 Min. de lectura
La fotografía es un mundo de creaciones y posibilidades que transmiten algo diferente para quien las mira. Y es por eso que en esta ocasión La Travesía se ha sumergido un poco en este mundo para conocerlo, admirarlo y compartirlo con ustedes.
La fotografía artística de algún modo se crea y dependen mucho de la creatividad y perspectiva del fotógrafo. Este viene a ser aquel ente sensible que busca transmitir una sensación o emoción plasmando un instante.
Un reconocido fotógrafo, Marc Cirujeda, dijo “Para mí, mi cámara es simplemente una herramienta que me permite capturar un impresionante momento y convertirlo en una obra de arte, igual que un maestro de la pintura lo hace con su pincel”. Y sin duda lo logra en sus fotografías.

A pesar de que en la imagen actúan factores técnicos, mucho influye también el escenario, el momento, las emociones que en ella se transmiten, etc. Todo ello en un perfecto complemento puede crear una obra de arte.
A partir de esto, el día de hoy les traemos percepciones de la fotografía de la mano de tres jóvenes fotógrafos que tienen sus propias ideas y conceptos pero que aman este arte y es parte de su vida. El escritor estadounidense John Steinbeck decía que "la fotografía podía ser una extensión de la mente y del corazón y que sería tan buena como el hombre que la hiciera", así que conozcámoslos.
Juan Francisco Cruz: hobby y camino al cine.
Juan Francisco Cruz de 22 años de edad, amante del cine y la fotografía, empezó a incursionar en este arte aproximadamente hace 23 años a raíz de tareas universitarias que demandaban este conocimiento. A partir de esto fue que empezó a comprender la composición fotográfica que empezó a fascinarle, y decidió esforzarse por dominar lo que es la fotografía.
Para él es un hobby que le apasiona, “me encanta retratar momentos, me encanta crear incluso momentos para esa fotografía”, comenta Francisco y habla de cómo la fotografía capta momentos, “en la fotografía puedes abarcar historias, puedes abarcar encuentros, puedes abarcar lo que tú quieras”

Busca transmitir naturalidad, para lo cual no pretende armar demasiado escenarios ni sobre editar las imágenes, y se inclina más al uso de filtros oscuros y resaltar partes fuertes de la composición, pero con la mayor naturalidad posible y captando instantes importantes.
A pesar de tener ese estilo fundamentalmente, Francisco piensa en un futuro salir de eso y experimentar con nuevas formas, estilos, creaciones, etc. Su inspiración viene del cine y de grandes como Stanley Kubrick quien, como nos cuenta Francisco, empezó como fotógrafo amateur. Juan francisco desea llegar a esa grandeza del mundo de la imagen.
El entiende a la fotografía como “una manera de retratar un pedazo de la vida…” y ya hablando de fotografía artística como “retratar la percepción de una persona de ver la vida…” en la que puede “crear mundos, recrear perversiones, de quitar estereotipos” y eso es lo que en cada imagen busca plasmar y transmitir a quienes se acerquen a su trabajo.

Daniel Cárdenas: pasión y herramienta social.
Daniel Cárdenas de 24 años empezó a acercarse al mundo de la fotografía aproximadamente a los 15 años de edad, cuando el sentía que necesitaba expresar de alguna manera cosas que con palabras no se lograba, “había cosas que capturaba con cámaras caseras… a veces era un solo instante, puede que sea cotidiano, pero la expresión que tenían en las fotografías era interesante…”
Actualmente como estudiante de periodismo lo ve no solo como un modo de expresión sino como algo fundamental en su carrera, “es una parte necesaria de lo que hago… la fotografía es parte de la comunicación… es algo que debo dominar”.
Daniel considera que la fotografía como arte es muy amplia y se inclina más hacia lo que puede lograr, “la fotografía estética me parece algo más lanzado a lo comercial…hay puntos de la fotografía que me parecen bastante artísticos, sobretodo el foto reportaje, hay fotos en las que se reflejan cosas importantes… lo considero más arte que la fotografía estética”

El quiere especializarse en la fotografía y profesionalizarse “no está demás tener esos conocimientos… y es una de las cosas que más me gusta…”, comenta él y habla de su carrera como comunicador, fotógrafo y otras ramas, pero considera a este arte como algo fascinante por un lado y fundamental por otro, y sin duda interesante de conocer y dominar. Como el menciona “es esa parte que no puedo expresar con palabras”
Daniel en su perspectiva se considera algo obseso con las miradas, “las miradas transmiten más de lo que quieren decir, transmiten lo que eres en realidad”
Además en sus fotos busca transmitir la naturalidad de lo que ve, captar la belleza de lo natural desde su perspectiva, “la belleza para mí no es algo elaborado, es algo que está ahí. Todos lo ven pero nadie lo nota, todos lo ven pero nadie lo mira”, y añade hablando del entorno que “hay momentos en los que lo que te rodea te define… todo lo que te rodea compone lo que estas fotografiando”.

Sheyla Méndez: profesión y vida.
Sheyla Méndez de 22 años de edad, tomo su primer curso de fotografía a los 17 años sobre fotografía de moda con fotógrafos reconocidos como Jenny Ruiz y Andrés Vallejo, donde tuvo la oportunidad de fotografiar modelos, fotos en exteriores, en estudio, nocturnas, entre otras.
Posteriormente entró al foto club Quito, y tomo otros cursos, donde aprendió fotografía digital, fotografía documental, paisajismo y otros estilos y formas, y empezó a ver la imagen de otra manera “ahí empiezas a cachar los pequeños detalles que hay y que te encuentras al salir de la casa o en cualquier parte”. Después de eso considera que ya ha sido la experiencia al plasmar en su trabajo lo que ha ido aprendiendo.

Ella considera que toda fotografía es arte “la fotografía en si es una composición… es dibujar con la luz, creo que cada persona puede poner su estilo a una foto, y yo creo que eso es lo que le hace artística a una foto”.
A través de su trabajo ella busca transmitir sensaciones y emociones, “lo que me encanta transmitir es vida, es congelar cada instante en una imagen”. Y a ella le gustan, más que nada las fotografías de paisajes, “me gusta que cada vez que miren una fotografía mía sientan lo que yo sentí estando en ese lugar”. Algo que ella sobretodo ha encontrado en la fotografía es la posibilidad de “conectarte contigo mismo”.
Para ella la fotografía comenzó como curiosidad, y no lo vio como profesión desde un inicio, pero su opinión ahora es distinta, “yo creo que si eres bueno en lo que haces y te pueden pagar por eso es genial” ella ahora se ha especializado y ha hecho de la imagen en parte su profesión y estilo de vida, y sin duda desea seguir aprendiendo, pero más que una profesión es una pasión y es, como lo dice, su vida.

Asi vemos que a fotografía artística es sin duda un campo muy amplio en lo que respecta a opiniones y perspectivas ya que, como hemos visto en este y todas las formas de arte, depende mucho del ojo de quien la mira.
Comments