Sebastián Paredes: poeta generando ideas que incidan a través de la web
- Arelis Reinoso P.
- 20 may 2017
- 5 Min. de lectura
Queremos dar paso a nuevos talentos, a que tú junto a nosotros emprendas cada semana una nueva travesía dentro del arte ecuatoriano. Es por eso que este día te traemos a un escritor que poco a poco está surgiendo y que sin duda nos ha dejado encantados con su trabajo.
Él es Sebastián Paredes Vera de 22 años cursa el 8vo semestre de comunicación en la Universidad Central del Ecuador. Y quisimos conocer cómo es que nació su interés por la literatura, la escritura y cuál es su conformación más allá de las palabras.

Comenzó a escribir desde su primera decepción amorosa, recibida en sus años de colegio, aproximadamente a sus 12 años. “Las letras necesitan ser un medio para sangrar de alguna forma”, nos comenta él.
El considera que en sus primeros momentos su poesía era muy idílica, sin embargo le ayudó a encaminar su estilo de escritura, además de que le impulso a seguir en este camino de la creación literaria. “Nunca he visto un futuro más allá de las letras. Quizá suene reducido pero para mí las letras son un universo muy grande para seguir explorando… las letras siempre han tenido más enigma”
Sebastián nos cuenta además cómo el estudiar le ha permitido ver el mundo desde otras perspectivas. Considera que los conocimientos adquiridos en las aulas le han ayudado en cuanto a la forma y teoría dentro de su escritura, pero más que nada le ha enriquecido su experiencia en este ámbito.
De la mano de docentes escritores ha podido ver dos perspectivas distintas de la escritura pero que sin duda se complementan. Esta el ver en primera instancia ese lado de “no te lo tomes por ‘joda’, esto requiere sacrificio y en algún momento hasta esas noches de frustración o de condena en que no puedes expresar verdaderamente lo que sientes”, lo cual ha comprendido con el escritor Fabián Guerrero, y por otro lado el ver que “sí puedes fluir desde tu ser pero no es algo fácil… debes recordar que no solo sientes con tu cabeza… y que cada lugar de tu cuerpo tiene una voz”, lo cual ha comprendido con la escritora Sofía Yánez.

Sebastián reflexiona en cuanto a la literatura sobre todo cuando estas empezando y cuando no existe una cultura lectora como tal. El menciona “esa es la particularidad de la escritura, que no muchos te llegan a leer”, sin embargo él quiere empezar a formar una voz que sea escuchada por mucha gente y que su creación incida en la opinión.
Fue por ello que Sebastián creo un blog en el que empezó a compartir su trabajo, sus ideas y sentimientos llamado Vida Íntima: poesía, cuentos y más.
El blog que maneja fue una sugerencia de su hermano, y su apoyo tuvo gran influencia para empezar con ese proyecto. Sebastián tenía temor pero se lanzó a la web. El considera que con eso ha podido ver en una línea de tiempo su evolución como escritor. Además el menciona “Una vez que abrí el blog sabía que no lo puedo descuidar”
Ha utilizado desde un primer momento las redes para impulsar su trabajo y darlo a conocer, “no esta demás que en tu perfil pongas algo interesante… sabes que así estas llamando la atención, estas incidiendo en algo… y te leen, es bueno también que sepan el estilo que tu llevas y como te identifican a través de tus textos”

Sebastián está al borde de las 300 publicaciones en su blog, en su mayoría poesía, sin embargo se ha animado a explorar otros géneros, y ha publicado cuentos, ensayos cortos, donde maneja sobretodo la realidad, el considera que es el mejor lado para abordar su escritura. ”La realidad. no hay cosa más terrible que esa, mas buena que esa, así que ese es el material en el que me baso para poder escribir… por el momento la realidad es lo que más impacto tiene en mi escritura”. Además el menciona que quizás confrontación sea lo que define el estilo o la temática detrás de lo que escribe.
Su estilo sigue en construcción permanente, pero los temas más recurrentes en su escritura son “ecos, voces, vacíos, silencios” que considera los elementos que más lo atormentan.
Nos interesaba también conocer sobre las influencias que han jugado en su conformación como escritor y la derivación de su estilo. “Tiene que ver bastante con quienes te inspiran literariamente cuando tienes que formar un estilo como tal”, nos dice Sebastián.
“Hay un autor estadounidense que me gusta bastante que se llama Jack Kerouac… su escritura es muy fluida y tiene elementos que te permiten tener saltos en el tiempo que no los puedes vislumbrar de una sola vez… puedes unir diferentes estilos o tomar cosas de distintos estilos que te gusten y adaptarlos a tu propio estilo”. Como influencias para Sebastián Jack Kerouac ha sido muy importante así como Albert Camus, “fue el en quien yo tuve la confianza de saber que el periodismo y la literatura eran maneras de poder cambiar al mundo significativamente”

Sebastián sabe que es difícil poder transmitir lo que vive, siente o piensa “en ideas que toda la gente pueda comprender, y sentir, y apropiarse y hacer suyas. Es muy difícil escoger las palabras indicadas para connotar angustia, miedo, desesperación…”
Para este joven escritor uno de los desafíos son los lectores. “La interacción con la gente es lo complicado en muchas ocasiones porque puede que ciertos temas no le sean de relevancia a pesar de que uno haya puesto mucho empeño en un texto… cada determinado momento es muy variable”
Pero el sigue firme y avanzando y los que más han apoyado a Sebastián en su camino de la escritura han sido sus amigos y varios de sus familiares. “Ellos tienen la confianza de que tú vas a poder lograr algo inimaginable a pesar de que a veces tu creas los propios auto sabotajes… tienen indudablemente un poder de palabra dentro de las mentes creadoras”, nos dice.
Sebastián ahora sin duda sabe que lo importante es lanzarse, empezar a escribir y compartir a pesar de que no todos te lean o te conozcan. “Con un buen estilo, con algo que decir y con una buena historia que te atrape desde la primera línea, creo que puedes empezar a formar un público, así sea pequeño pero sentir que de alguna forma eres escuchado”

Sebastián desea que la escritura y la lectura se vuelvan una cultura, algo que genere conciencia, amor y pasión y por ello considera que las personas deben lanzarse y buscar y conocer este mundo de la literatura. “La gente lo que necesitan es experimentar la vida por ellas, y si pueden leer la experimentación de alguien más que los conduce a cierta parte… pues que bien”
Para conocer mas de su escritura puedes entrar en su blog: http://sebastianpvera.blogspot.com/
Hozzászólások