Secretaria de suicidios: una perspectiva nueva y una crítica social
- Arelis Reinoso P.
- 29 abr 2017
- 5 Min. de lectura
El teatro agiliza nuestro cuerpo, abre nuestra mente, nos permite comprender el mundo desde diferentes perspectivas y, sin duda, nos libera. Y esto es justamente lo que les traemos el día de hoy.
El teatro, ese invaluable arte para la humanidad, abre las puertas a La Travesía en este día. La maravillosa obra que hoy les queremos compartir es “Secretaria de suicidios”, una obra que rompe esquemas, en la que sus actores constituyen una obra de arte en sí mismos.
Llegamos a la casa de la cultura este jueves pasado, donde se exhibe esta propuesta y hallamos un espacio acogedor e íntimo, pero con excelente iluminación y sonido. El lugar nos dio ese lado más personal en el que puedes apreciar y sentir lo que va pasando en escena. Permite que uno se sienta incluido dentro de la obra, se vuelve algo íntimo y llega con más facilidad a tus emociones y sentidos, algo que sin duda cambiaría en un gran escenario. La gente llenaba la sala y se mantenía a la expectativa de lo que vendría después.
Tuvimos la oportunidad de apreciar no solo la obra, sino a sus actores y sus realidades.

Como actrices en este performance tenemos a Valeria RiofrÍo quien es actriz y psicóloga clínica. Ella pertenece a un grupo de teatro llamado “Vomito de auxilio” y trabaja actualmente en “susurros teatro”. Y Alexandra Londoño, actriz y productora en “Sabueso azul producciones” quien está apoyando a esta obra actualmente.
Francisco Bedoya es actor y director de esta propuesta, además de su creador. Él nos mencionó que el texto, lo tenía ya hace algunos años y quiso llevarlo al escenario. “Salió esta idea de tratar de ver desde otro lado el suicidio, más que para que de risa, para que genere una especie de conciencia… que tú puedas ver una obra de teatro que te deje algo” comenta Francisco.
A pesar de que “El teatro no puede competir con el cine”, nos dice Francisco, “desde ese punto de contenido tan genial que nos da… si puede competir en sustancia, en esencia, en el mensaje que se puede dar a la gente”. Y esta puesta en escena evidentemente te quiebra y rompe tus ideas, no para destruirlas sino para ampliarlas y ver el mundo y la vida desde un nuevo enfoque.

Santiago hidalgo de “Sabueso azul producciones”, ayudo mucho en la gestión de la obra como en publicidad, música, luces, entre otras actividades, lo que ayudo mucho a que los actores y director puedan enfocarse en que este performance dé todo de sí.
Hasta ahora han tenido muy buenos aportes y comentarios por la puesta en escena y por el trabajo de cada uno de ellos como actores. “Hay muchas cosas que han conmovido a las personas, sin duda es una obra que se identifica con toda la gente por la serie de cosas vivientes que se va pasando” menciona Valeria.
Valeria como psicóloga nos da un matiz nuevo para comprender la obra, y vemos que dentro de la psicología existe también un trasfondo. “Se puede estructurar la obra poniéndole desde el punto psicoanalítico, desde una estructura el ello, yo y superyó, que toma Freud… que se puede evidenciar en cada una de las características de los personajes… el uso del color rojo, el uso de los matices, la muerte… tiene muy rico contenido”

En esta obra la muerte es presentada como una muerte que borda la complacencia, la satisfacción y la alegría. Valeria nos expresa como podemos “Ver la humanidad, ver esa nada, ver esa neutralidad, ver esa sensualidad también, esa euforia descomunal, ese lado maniático que también se juega en la obra”.
Esta propuesta desarrollada plenamente por tres actores es completa. “Son tres personajes que juegan con una energía tan diferente pero a la vez tan cercana que compone todo, hace una composición muy perfecta a nivel de una construcción psicológica” comenta Valeria.
Por otro lado han tenido también una crítica por parte de escritores amigos de Francisco, quienes mencionan que les recuerda mucho a los textos de Bolaños en los que a través de toda la obra te dice pequeñas cosas que te van diciendo qué va a pasar pero no lo notas hasta la culminación. “Esas pequeñas cosas son ganchos para el público” dice Francisco quien se siente muy satisfecho con su escrito y su obra por esas buenas críticas recibidas.

Abordar el suicidio rompiendo tabúes y viéndolo desde una perspectiva más humana pero sin tragedias es una de las finalidades de esta obra. Alexandra siente que “este proyecto nos hace romper el silencio y entablar un dialogo en torno al tema, soltar esa tensión que envuelve al tema… El guion no respeta silencios”.
La idea de Francisco se engloba dentro de lo que él llama “ciclo de consumo” que se centra en el consumo de la esencia del ser humano, él nos dice que “el tratar esto del suicidio es un consumo de la sociedad que te burocratiza la mente, nos consumen a nosotros como seres humanos, y hacer hincapié en eso, que la gente se dé cuenta que son parte de esto, y siempre somos parte de todo y nunca hacemos nada”. El objetivo de Francisco es poder cerrar el año con 3 o cuatro obras de ese tipo de consumo para ir generando conciencia.
El día de hoy hemos podido ver como el teatro no solo es un momento de diversión o tener un pretexto de relajarse, sino que se puede abordar temas importantes y abrir nuevos espacios de discusión y perspectivas dentro de problemas sociales con mayor profundidad. “Cada 16 minutos ocurre un suicidio, entonces ¿porque no hablar de esas cosas?” cuestiona Alexandra.

La inspiración de Francisco para tratar esta temática viene de experiencias pasadas, no con el suicidio, sino con el generar conciencia. “Una obra para mí que es un icono es Kito con K, que se presentó hace muchos años, de la que salí con un malestar total del cuerpo, y ahí dije, esto es el teatro, esto no me da el cine, esto me da el teatro, verle al personaje frente a ti que te habla a los ojos… Entonces dije, por lo menos voy a hacer algo así, que le deje algo a la gente.”
Y una línea de la obra que sin duda nos deja esa sensación es la expresada por Juan Pérez, uno de los personajes, “… Guardamos silencio porque comprendemos más no porque callamos. Yo era como ustedes, espectador, protocolo… no, soy como ustedes, otro espectador, otro protocolo…”

Ellos se están presentando con esta puesta en escena desde el jueves 20 de abril a las 7:30 en la sala de artes escénicas “El Tri-ciclo” y su última función será este sábado 29 de abril. Invitamos y recomendamos a cada lector que el día de hoy, disfrute de esta última función de la entrega “Secretaria de suicidios”, así como del video que hemos recopilado con la entrevista a los actores y acercamientos a esta obra en el siguiente link. Y como dijo Francisco “Consuman teatro”. Nos vemos en un próximo viaje de “La travesía”.
https://www.youtube.com/watch?v=7xcEelOd-hc
Comments