top of page
Entradas destacadas

Celebramos con AZTRA sus 15 años de trayectoria

  • Arelis Reinoso P.
  • 22 abr 2017
  • 5 Min. de lectura

Este jueves 20 de abril llegamos a las 18:00 al Teatro Capitol ubicado frente al parque “La Alameda”. Rock Revolución, el evento de la noche nos esperaba. Tras pasar por seguridad y dejar fuera todo objeto no permitido, bebidas y comidas pudimos ingresar. El teatro Capitol es un lugar amplio, elegante y muy hermoso. En esta ocasión dio apertura a bandas ecuatorianas como Curare, Puño, Madbrain, Hidekel, Christian Londoño y sobre todo a la banda de la noche, AZTRA, por quien se promovió este evento.

Vocalista de CURARE

Este evento surgió porque AZTRA cumple 15 años de recorrido e historia. Ellos se acercaron a la Casa de la Cultura y a la Secretaria de cultura a presentar sus propuestas, y estos les brindaron su apoyo para realizar las 2 fases de este evento. El Rock Revolución versión metal con la orquesta sinfónica realizado la semana pasada y el Rock Revolución electroacústico este pasado jueves.

Se hizo una convocatoria para que las bandas que deseen sumarse lo hagan. “La idea es seguir sumando para que las bandas tengan esa visión de inclusión y participación”, comentaron.

Durante su presentación tan esperada y casi finalizando la noche, Pablo Enríquez, vocalista de AZTRA, comento algunas cosas importantes de rescatar, hablando del rock dentro de estos nuevos escenarios, “rompiendo ciertos estereotipos que siempre nos han marcado… la mejor forma de celebrar la fiesta del rock es permanecer siempre juntos”… “es un espacio muy lindo… creo que vamos rompiendo los paradigmas y permitiendo que estos escenarios también el rock empiece a tomarse”

Pablo EnrÍquez, vocalista de AZTRA

Tras su presentación en la que interpretaron temas como “El mañana” y “Donde nace el arcoíris”, pudimos tener una entrevista con Luis Nawel tecladista y director musical de la banda. Luis es el fundador de la banda, y el único integrante fijo que se ha mantenido desde el principio.

Luis nos comenta que no es la primera vez que realizan este tipo de conciertos electroacústicos, y les ha parecido muy interesante y muy bueno por el tipo de espacio usado. Ellos han viajado llevando su música por Europa, estados unidos, México, el Caribe y otros países de América Latina. Actualmente tienen 7 placas discográficas y están trabajando en una próxima.

Pero ellos desean llevar su música también dentro de su país. Desean llevar el Rock Revolución a otras ciudades y volver a replicar este tipo de eventos aquí y en otros espacios.

“El Teatro Capitol tiene una apertura totalmente distinta. Lo que nos gusta es que el teatro da para este formato, para que tú puedas aprovechar todo el escenario, todo el equipo técnico… Nosotros montamos todo el tema de luces lo que nos permitió jugar bastante con toda la composición sobretodo del montaje escénico”

Y sin duda es así, el formato da esa apertura, esa visión totalmente distinta, lo cual es muy valioso ya que como han dicho “nos permite a nosotros abrir otros escenarios y otros espacios.”

A este evento asistieron personas que no se consideran rockeras pero se han sentido atraídas por este nuevo formato que se ha ofrecido. Vinieron con sus familias y sin duda muchas se sintieron satisfechas. Al igual que nuestros músicos “…nos gusto mucho la conexión que hay con el público, con la gente...” dijeron ellos.

Hace poco sacaron un tema llamado “somos” con el que retomaron el escenario en este nuevo año, y en este tema apoyaron músicos nacionales como algunos integrantes de las bandas Curare, Basca, Madbrain, Puño, Insurgente, Abadon, entre otras.

En sus 7 placas discográficas también han participado músicos de otros países como Christian Bertoncelli, vocalista de la banda argentina Renacer y el vocalista Chava Aguilar de la banda Coda de México.

Lo que se ha buscado y se ha hecho es que cada banda ponga su toque en cada una de las producciones y conciertos que han compartido con AZTRA.

La banda AZTRA se considera más organización que banda. “la historia de AZTRA siempre ha sido totalmente social… tenemos una concepción ideológica y política apegada a la izquierda, somos bastante críticos ante las injusticias sociales…”.

Esto está claramente determinado desde su nombre, ya que AZTRA es el homenaje y tributo a obreros, campesinos, trabajadores, y sus familias quienes fallecieron en 1977 en el Ingenio Azucarero AZTRA en donde el gobierno militar aplaco sus huelgas mediante engaños y violencia.

AZTRA procura contribuir a que se rompan los esquemas. Su tema “bajo el cielo” es un claro ejemplo de ello. En este exponen y critican la violencia de género e intrafamiliar, y la visión patriarcal y machista. Con este tema ganaron una gira por España.

Quisimos conocer un poco más de esta mezcla que realizan de su música, ya que ellos se han incluido dentro del género Heavy Andino. “Para nosotros lo andino es la muestra efectiva de nuestra identidad… la instrumentación andina nos permite generar una visión que demuestre que somos de aquí, de esta tierra, de este pueblo, y sobretodo que somos mestizos.”

Ellos consideran que existe una lucha muy fuerte por mostrar el mestizaje que tenemos. Ya que el apropiarse de nuestras raíces andinas se ha ido perdiendo tras generaciones. “…La misma gente rockera nos ha cerrado las puertas, pero nosotros hemos visto que es fundamental revitalizar estos saberes… es una lucha constante que la seguimos librando y la seguiremos librando siempre.”

Estos eventos han marcado un antes y un después del rock ecuatoriano, como dice Luis “esto nos muestra la capacidad que tenemos de ir rompiendo esquemas y abrir espacios que antes no estaban abiertos para el movimiento rockero.”

Al ser una banda y agrupación con una postura ideológica fuerte y clara siempre ha existido y existirá cierto rechazo hacia AZTRA, pero más que nada ellos apelan al respeto y sienten que la existencia de estas rupturas es signo de que están creciendo, “ lo que nos hace a nosotros es darnos cuenta de que estamos haciendo las cosas bien porque seguimos haciendo lo que queremos que es generar ruptura ante todas las cosas que están pasando… la idea es poder siempre mantenernos firmes en nuestros ideales, en nuestros principios, eso hemos hecho hasta ahora muy firmemente” nos dijo Luis con mucha determinación.

Como grupo también han existido ciertas discrepancias ideológicas en varios momentos, por lo que ha entrado y salido gente constantemente “eso es una muestra precisamente de que la línea ideológica de la banda siempre se ha mantenido y la gente a veces ya no lo soporta… hay gente que no le ha gustado internamente eso y prefieren irse… que hagan lo que les guste” comenta Luis.

Luis como fundador de la banda y como actor social desea invitar a la gente a que aprenda a respetar las diferencias de los otros “el hecho de que seamos diversos amerita que aprendamos a respetar al otro tal y como es creo que es un llamado urgente en este momento y que estamos construyendo en este momento… esto(El evento Rock Revolución) es una muestra de eso… la misma gente del teatro se dan cuenta de que no es nada del otro mundo, que es cuestión de abrir los espacios y que la gente se apropie... que la gente entienda que todos somos distintos, somos diversos”.

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page