top of page
Entradas destacadas

“Detrás de la escena metalera, una reflexión junto a la agrupación Tótem”

  • Por : Ángel Cóndor
  • 20 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

En esta ocasión el equipo de “La Travesía” fue invitado a conocer en exclusiva la presentación de los primeros temas compuestos por la agrupación ecuatoriana “Tótem”, en una jornada llena de música, risas y grandes anécdotas sobre la escena metalera de la capital.

Escucha el demo


“saludos amigos, primero les queremos agradecer por la oportunidad y por aceptar la invitación a escuchar nuestra música”, nos dice Paúl, guitarrista lírico de la agrupación mientras nos dirigimos hasta el sector de “Monjas” al sur oriente de la capital, “nosotros como Tótem nos unimos para crear música hace apenas un año, pero con los demás chicos nos conocemos desde hace ya casi seis años, donde hemos tenido la oportunidad de ir creciendo y adquiriendo experiencia en diversos proyectos”, nos relata a medida que nos acercamos hasta el lugar de ensayo.



“este es mi pequeño home estudio, lo hemos ido equipando a medida que pasa el tiempo y en el hemos invertido no solamente dinero sino también las ganas y la voluntad de crecer como banda”, nos cuenta Wellington baterista de la agrupación mientras nos invita a ponernos cómodos y nos ofrece algo para beber; “en esencia Tótem surge tras la necesidad de crear y componer temas dentro del metal pero transversalidades dentro de los distintos subgéneros y estilos musicales, pues nuestra música y en si nuestro objetivo se orienta a crear y ser progenitores de algo nuevo, y eso representa Tótem”, añade a medida que comienza a encender los equipos que emplea para grabar cada ensayo y así poder corregir los pequeños errores que perciben luego de cada tema.

Más Fotos


“el metal siempre ha sido distinto, contestatario, libre de moldes que fusiona y aprecia diversos géneros totalmente opuestos y eso es lo que nos ha hecho crecer y evolucionar, pero a veces ese se convierte en nuestro problema, el no atrevernos a trascender, haciendo siempre lo mismo, cantando sobre lo mismo, tocando y armando los mismos reps”, nos comenta Lenin cuando le consultamos sobre aquello que piensa en torno a la música que compone “Tótem”.



“y es así, la escena se ha convertido lamentablemente en algo que se ha estancado en lo mismo”, añade Rolando guitarrista rítmico mientras se dispone a afinar su guitarra, por otro lado Paúl al escuchar el tema que ha surgido a raíz de los comentarios de Lenin dejando a un lado su guitarra por un instante nos dice, “la problemática también se debe a los monopolios, existen eventos con las mismas bandas, en los mismos lugares, en la misma hora, con los mismos estilos que incluso llega a ser predecible y repetitivo y es entonces cuando la gente se aburre y deja de asistir o asiste tan solo para quedarse afuera a beber”.



“hace algunos años cuando asistí por ejemplo a la concha acústica mucha de la gente que iba al ver que eran las mismas bandas se quedaban afuera a beber y charlar porque ya no ofrecían nada nuevo” añade Rolando mientras se disponen a tocar para nosotros uno de sus más resientes temas titulado “En la Lengua de los lobos”, “esta canción es una metáfora sobre el daño que causas y que te causan, habla sobre el dolor infringido que puedes causar cuando no tomas conciencia de tus actos” nos explica Lenin mientras toma un poco de agua para refrescar sus cuerdas bucales, además nos explica que “ tu puedes cantar gutural pero si no manejas una buena técnica tras un concierto te puedes quedar sin voz.



Antes de proseguir con la entrevista y el ensayo, Wellington nos invita a que subamos hasta el comedor y que los acompañemos a almorzar, y ya en la mesa entre risas y anécdotas el tema de la aceptación y el estancamiento de la escena vuelve a surgir mientras Lenin nos cuenta como hace algunos años cuando Rolando y Wellington tenían una banda de hardcore en una presentación dentro de una cartelera llena de bandas de metal gótico el público al escucharlos se dedicó a dispersarse en otras actividades; “a veces incluso tu llegas con todo el ánimo, las ganas de presentar tu propuesta y tu trabajo, pero el público no reacciona, y eso te desmotiva”, añade Rolando mientras Lenin bromea y menciona que por eso ha pensado mejor dedicarse al reguetón.


“lo lamentable es que también depende muchas veces del sector, si tú vas al norte existen eventos de bandas con nuevas propuestas, nuevos estilos, más experimentales, se podría decir que se aprecia más, pero por el contrario acá en el sur las bandas suelen ser las mismas, dentro de los mismos géneros y estilos, y eso hace que muchas veces la gente solo vaya a beber licor y no aprecia realmente el trabajo que hay detrás de cada banda”, nos dice Lenin mientras retoma con seriedad la conversación.



“he incluso esto genera que el público ya no asista a conciertos o eventos grandes a pesar de que estos muchas veces son gratuitos, nos dice Paúl mientras que Lenin apoya la opinión de su amigo y compañero de banda mencionando que “en festivales grandes la gente no paga su entrada por que están acostumbrados a que sea gratuito y eso no genera una escena que tenga peso y fuerza a nivel internacional”.


“Esto ha ocasionado que en muchas ocasiones grandes bandas decidan abandonar la música por que se dan cuenta que no les está llevando a ningún lado, mientras que otros tantos artistas como nosotros trabajamos y seguimos optimistas pensando que algún día quizás esto mejore”.

La nota

Wellington Baterista de la agrupación es ingeniero electrónico, y técnico de sonido y músico de sesión en distintas bandas, mientras que Lenin Vocalista dedica gran parte de su tiempo en su principal trabajo que consiste en el diseño de interiores, por otro lado Paúl la guitarra líder de la alineación ejerce su profesión de licenciado de inglés, al igual que Rolando que si bien también se graduó como licenciado , actualmente dedica su tiempo a administrar su propio negocio de sistemas electrónicos.

 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page