top of page
Entradas destacadas

SEMBRANDO LA SEMILLA DE LA MUSICA EN UNA TIERRA FERTIL: ECUADOR

  • Arelis Reinoso P.
  • 8 abr 2017
  • 5 Min. de lectura

Esta semana la Orquesta Joven de Ecuador, dirigida por el director y chelista brasileño Diego Carneiro, ha tenido un espacio por primera vez en el Festival de Música Sacra organizado por el Teatro Nacional Sucre por motivo de semana santa. Participaron con el concierto llamado "De lo sacro a lo profano" en unión con el Coro Pichincha.


El director Diego Carneiro, nacido en la amazonia de Brasil en Belém, tiene una amplia trayectoria musical desde su juventud, pasando por varios países de Europa, África y América.

musica sacra

Diego ha sido promotor de varios proyectos sociales vinculados con la música alrededor de todo el mundo, como una escuela de música en la amazonia de su país, o trabajo social-musical en favelas.


"La misma semilla quiero plantar en otros lugares" menciona Diego y se refiere al Ecuador como una tierra fértil para lograrlo y menciona que Quito es un lugar perfecto y céntrico donde puedes agregar mucha cultura y diversidad en poco tiempo. Diego fundó la organización benéfica AmaZon Art en 2009 cuyo slogan es "Transformando vidas a través de la música".


Hace tres años conoció nuestro país; "Vine por una semana y media y me quede por cuatro meses...y me quede haciendo un montón de conciertos y talleres y conocí un país muy lindo...salí un poco de la tensión que viví tantos años...y acá encontré una vida mucho más humana". Diego regreso hace más de un año y se estableció aquí.


El año pasado Diego inauguró un centro cultural en la costa ecuatoriana el cual se destruyó tras el terremoto del 16 de abril. La orquesta Joven del Ecuador se formó en abril del 2016 después del terremoto con la cual se ha presentado en diversos conciertos en varias ciudades del país empezando por las ciudades afectadas.


Para su formación se realizó una convocatoria y se seleccionó a diversas personas. En la orquesta se maneja un código de ética y se exige dedicación y disciplina, pero sobretodo Diego maneja una metodología de motivación, "uso mucho lo que es la alegría, el carisma, el cariño menciona". De sus jóvenes comenta "Los jóvenes sienten...son especiales porque tienen talento".

Al director no le gusta aplicar metodologías de examen en la música.

"La música es de emoción, intelectualidad y creatividad y los conciertos son los que te examinan". La idea es dar oportunidad a los jóvenes a que se integren en una agrupación así. Muchas veces tras estudiar en el conservatorio los jóvenes no saben qué hacer después, no hay oportunidades "la orquesta genera una oportunidad, les prepara para una vida profesional...pueden experimentar como solistas".


La orquesta joven busca también recuperar la cultura y arte del Ecuador. La orquesta actualmente no tiene auspicio y maneja convenios. Tampoco tienen un lugar fijo donde ensayar y buscan un espacio donde se les permita seguir impulsando este arte. La orquesta ha sido invitada a festivales importantes a nivel internacional. Diego junto con la orquesta realiza campañas para que se les apoye con costos de pasajes.


A los que quieran participar el director brasileño da apertura. Desea crear una orquesta infantil y poder tener más maestros que puedan ayudarle y así seguir impulsando este proyecto. "Lo que yo pido a los jóvenes es que estudien y sean disciplinados...es muy difícil pero avanzamos bastante".


Diego menciona varias ofertas que ha tenido para realizar una música más comercial y obtener mejores ingresos, sin embargo siempre ha preferido orientarse hacia lo social, por el interés de hacer música y ayudar a otros.


Él no se ha presentado solo en teatros, sino que ha llevado su música a hospitales, prisiones y lugares donde no existen teatros. El, con mucha determinación y humildad, dice "ser buen músico no siempre quiere decir ser mejor técnico, ser buen músico es ser mejor humano".


En este momento están empezando con AmaZon Art una iniciativa llamada "Ecuador más música" con la que buscan tres cosas: generar conciertos, generar públicos y recuperar espacios. "La música es alimento para el alma. La música hace amistades y no crea competencia, genera empatía en tiempos difíciles y trae paz".


El concierto presentado este lunes pasado en la iglesia del Girón tuvo una gran acogida. El próximo concierto de la Orquesta Joven con el Coro Pichincha será este viernes 7 de abril en la iglesia de "La merced" a las 18:00.


Tanto la directora del Coro Pichincha como los integrantes del mismo y las solistas invitadas se sienten complacidas con esta experiencia de participar junto con el director Carneiro y la Orquesta joven, y sienten que han tenido un aprendizaje y crecimiento mutuo con esta experiencia. Ellos tienen una amplia trayectoria pero han visto algo diferente en el trabajo de Diego.


"Estamos acostumbrados a los directores más sobrios...pero su carácter va más enfocado al trabajo de los jóvenes...y es súper chévere saber que están motivando a los muchachos, porque aquí es muy complicado conseguir un espacio cuando eres estudiante de música" dice Paulina Sánchez miembro del coro hace 6 años, y añade "el músico se hace y se forma en el escenario".


El público se encontró muy complacido con el trabajo hecho por la orquesta y el coro, "es un aporte importantísimo al conocimiento de lo que somos capaces de hacer en el arte...la función del director es potenciar lo mejor de cada uno y se nota que, si bien es un grupo juvenil, es un grupo con un trabajo de orquesta bastante trabajado...ver una orquesta juvenil es sumamente refrescante", nos dijo Gustavo Abad del público quien se denominó un aficionado de la música.


Diego se siente contento y satisfecho con el trabajo realizado en esta ocasión. Los chicos se han desenvuelto bien y se sienten contentos. "Es importante valorar lo que tienen aquí en Ecuador, no solo lo que tienen allá afuera" comenta.


Más allá de la falta de apoyo que muchas veces existe en el país referente a la música, Diego considera que lo importante es no dejarse vencer, gestionar, moverse, seguir. "Se necesita más apoyo pero el músico de hoy tiene que ser emprendedor. Debe tratar de llegar de alguna manera".


Para estos jóvenes que tratan de salir con su música Diego menciona que "si lo haces hazlo por un idealismo, por amor, no caigas en la trampa del comercialismo. Lo social atrae más público y posibilidades. Deben entender el ritmo del país y cómo piensan y como sienten las personas. Buscar tener liderazgo, ver que haces y con quien haces... Puede ser que el sol no nazca pero tú vas a estar despierto".

Diego nos cuenta una anécdota que nos deja una reflexión en cuanto a la música. "Un estudiante me preguntó: Maestro ¿qué consejo me da para mejorar y tocar para usted? Y le dije: hacer música desde un punto de vista más humano... No busques tocar solo en teatros, no vas a aprender lo que es el valor de la música, toca en una prisión, en un hospital, en escuelas,...toca para gente que necesita escuchar..."

 
 
 

コメント


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page